La Confederación Sindical Internacional (CSI) actualizó su índice global de derechos 2020, arrojando datos muy preocupantes. En el 80% de los países se ha vulnerado el derecho de negociación colectiva, en el 72% los trabajadores/as no tuvieron acceso a la justicia, y en el 85% se ha vulnerado el derecho de huelga.
En lo que va del año “se ha intensificado la posición de gobiernos y empleadores a restringir los derechos de los trabajadores vulnerando la negociación colectiva y el derecho de huelga, y excluyendo a los trabajadores de los sindicatos”, determina el estudio.
“Oriente Medio y Norte de África se muestran como las más hóstiles para los trabajadores y trabajadoras por séptimo año consecutivo, con la persistencia de inseguridad y conflictos en Palestina, Siria, Yemen y Libia, a lo que se suma el hecho de ser la región más regresiva en lo que respecta a la representación de los trabajadores y los derechos sindicales”.
“El número de países que denegaron o reprimieron la libertad de expresión se ha incrementado, pasando de 54 en 2019 a 56 en 2020. Entre ellos destacan Turquia y Hong Kong. Los trabajadores se vieron expuestos a actos de violencia en 51 países”.
Los índices de Latinoamérica
Se produjeron asesinatos de trabajadores/as, incluso durante protestas sindicales, en nueve países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Filipinas, Honduras, Iraq y Sudáfrica. Con seis de esos nueve países, América se convierte en el continente más peligroso para los trabajadores, agravandose la represión con extremada brutalidad en Bolivia, Chile y Ecuador.
Argentina está entre los ocho países que mejoraron su calificación junto a Canadá, España, Ghana, Namibia, Qatar, Sierra Leona y Vietnam.
Por el contrario Brasil, Colombia y Honduras se encuentran entre los 10 peores países para lxs trabajadorxs junto a Egipto, Filipinas, Bangladesh, Turquia, Kasajstán y Zimbabwe.
Por último, cabe destacar que desde 2014 prácticamente no hubo mejoras en los índices, algunos se han agravado profundamente en 2016 y 2017, manteniéndose hasta hoy en su punto más alto.