Mientras la pandemia del COVID-19 se extiende por América Latina, en Argentina, el aislamiento social, preventivo y obligatorio y las medidas de distanciamiento social demoraron su propagación viral, aunque con efectos igualmente severos en lo económico, social y en el acceso a derechos básicos.
En estos primeros 6 meses, organizaciones sociales y de derechos humanos que trabajamos en protección del colectivo lgbti y de trabajadrxs sexuales en la ciudad de Rafaela, en la provincia de Santa Fe y en la República Argentina llevamos adelante acciones en red para mitigar los efectos de esta nueva enfermedad, sobre todo en aquellos sectores históricamente olvidados y desprotegidos por parte de las políticas públicas. Asimismo, peticionar ante las diferentes administraciones Estatales medidas de acción directa que comprendan la realidad compleja a la que se ven expuestas las diferentes poblaciones.
Desde Revuelo con el apoyo de organizaciones e instituciones logramos acercar respuestas a las necesidades inmediatas que se ponen de manifiesto con el avance progresivo del virus COVID-19 y el impacto económico. Es por ello que desde el 20 de marzo hasta la fecha asistimos en lo alimentario y sanitario a una veintena de personas del colectivo LGBTI y Trabajadoras Sexuales en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Rafaela, Argentina.
Esto fue posible gracias al aporte directo de compañerxs y donaciones en general acercadas a la organización de manera solidaria. En particular a las contribuciones recolectadas a través de campaña nacional Las Trabajadoras Sexuales Importan impulsada por AMMAR Córdoba y la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual RxRTS sumando unos 50 módulos alimentarios; al Programa de Género de la Universidad Nacional del Litoral por las más de 100 raciones de alimentos fortificados elaboradas por la Planta de Alimentos UNL; a la CTA Autónoma de la Provincia de Santa Fe por las gestiones de 20 módulos alimentarios para colectivo LGBTI, Trabajadoras Sexuales y víctimas de violencia de género; al Ministerio de la Mujer, Género y Diversidades de la Nación y a la Secretaría de Estado Igualdad y Género de la Provincia de Santa Fe por el envío de 30 unidades alimentarias; a la Asamblea Provincial de la Diversidad Sexual, Las Compañeras de Sandra y MISER, entre otros espacios intermedios.
Además, quedaron activos los dispositivos interdisciplinarios de asistencia en salud compuestos por Profesionales de Psicología, Enfermería y Asistentes Terapéuticos que fueron consultados, continuando con el acompañamiento de distintos episodios de emergencia de manera virtual. Por otro lado, se proporcionó seguimiento para que obras sociales y prepagas de la ciudad de Rafaela reconozcan y garanticen de manera gratuita la atención integral trans para el acceso a tratamientos hormonales (Ley: 26.743).
INCIDENCIA LGBTI EN TIEMPOS DE COVID19:
– Firmá del Documento político impulsado por la Asamblea Provincial de la Diversidad Sexual
– Creación del Departamento de Diversidad Sexual y Géneros en la CTA Autónoma de Santa Fe
-Seguimiento de la formación virtual “Construyendo Territorios con Igualdad de Géneros” para fortalecer la organización y el trabajo social en los barrios con la participación de unas 15 asistentes de la ciudad de Rafaela.
-Cooperación con el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades de la Nación para el Registro Nacional de Promotores Territoriales a nivel Comunitario.